Autor

Anatole France

(París, 1844 – La Béchellerie, 1924)
Escribió poesía, novela y ensayo francés. Agudo librepensador, es considerado un maestro de la prosa por la sencillez y precisión de su escritura. En 1921 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Hijo de librero, en 1868 publicó su primer libro, Alfred de Vigny. Trabó amistad con Verlaine, Leconte de Lisle y Mallarmé. Su fama data de 1869, con la lectura pública de su poema La part de Madeleine (1869), su compendio Los poemas dorados (1873) y un poema dramático, Las bodas de Corinto (1876), después de lo cual se volcó a la prosa, con Jocaste et le Chat maigre ( 1879). Colaboró en diversas revistas literarias. Se alejó de Mallarmé y Verlaine, y se relacionó con Maupassant y Taine. Su primera novela importante, El crimen de Silvestre Bonnard (1881), lo desmarcó de la corriente naturalista. Las ficciones autobiográficas Les Désirs de Jean Servien (1882) y El libro de mi amigo (1885) revelaron un anticonformismo que se plasmó en Tais (1890), novela histórica que celebraba el deseo en todas sus formas, contra el cristianismo represivo. En 1896 ingresó en la Academia Francesa, pero a pesar de su consagración literaria, quedó aislado al tomar partido por A. Dreyfus. El caso Dreyfus apareció en los últimos volúmenes de su tetralogía Historia contemporánea.

Mostrando el único resultado

  • 16,50

    La bellísima Tais, cortesana de Alejandría, que vivió en el siglo IV después de Cristo en el Egipto romano, tiene prendado al abad Pafnucio, que se empeña en redimirla —entre otros motivos, porque estaba loco por ella—. Y lo consigue, pues esta abandonó su vida de lujo y desorden e ingresa en un monasterio de religiosas por voluntad propia, sometiéndose durante cinco años a un estricto encierro en una celda mínima e insalubre, de la que salió solo para morir (eso sí, en olor de santidad).