Autor

E. T. A. Hoffmann

(Königsberg, 1776 – Berlín, 1822)
Ernst Theodor Amadeus Hoffmann destacó como escritor, pintor, dibujante y músico. Estudió Derecho en la Universidad de Königsberg y trabajó como funcionario en varias ciudades, hasta que Napoleón invadió la Polonia prusiana y lo dejó sin empleo. En 1814 logró reincorporarse a la función pública en Berlín, donde ejerció como juez hasta su muerte. Su literatura, en la que la realidad convive frecuentemente con lo sobrenatural, influyó poderosamente en Edgar Allan Poe y Théophile Gautier. Su maestría para tratar el horror con exquisita elegancia lo convirtieron en uno de los principales maestros del romanticismo, y muchas de sus obras inspiraron piezas musicales de compositores como Beethoven, Offenbach, Schumann, Wagner, Bellini o Tchaikovsky, que transformó en ballet el cuento de Hoffmann El cascanueces o el rey de los ratones. Entre sus obras destacan Nocturnos (1814), Fantasías a la manera de Callot (1814-1815), Los elixires del diablo (1816) y Los hermanos de San Serapión (1819-1821), de donde procede el relato Vampirismo. En su faceta musical compuso la ópera Ondina (1816), basada en la narración homónima de su amigo La Motte-Fouqué.

Mostrando el único resultado

  • Agotado
    8,80

    Publicado originalmente en el último tomo de Los hermanos de San Serapión (1819-1821), Vampirismo es una de las obras maestras de E. T. A. Hoffmann y el primer gran relato literario en el que el vampiro es una mujer. La historia de amor entre el conde Hyppolit y la melancólica Aurelie, siempre agobiada por la perturbadora influencia de su madre, se vuelve cada vez más misteriosa hasta culminar en un infernal y terrorífico desenlace.