Autor

Joaquín Gurruchaga

(San Sebastián, 1910-2000) Su caso ejemplifica la tortuosa historia de la poesía española del siglo XX, condicionada, como otras vidas y muertes, por la Guerra Civil. Abandonó sus estudios de Arquitectura por los de Letras en la mítica facultad de García Morente, donde colaboró en la revista poética que iniciaron los estudiantes de la Universidad Central (hoy Complutense): Floresta de prosa y verso, junto a García Lorca o Aleixandre, ya plenamente consagrados. Amigo de Nicolás Lekuona, Jorge Oteiza y Gabriel Celaya, siempre se mantuvo vinculado a las vanguardias artísticas del País Vasco. Con un grupo de amigos fundó la editorial Adán y más tarde la primera productora cinematográfica de la que formó parte, Altamira. Mientras estudiaba Ciencias Políticas, se matriculó en la Escuela de Cine. Años después obtuvo la cátedra de Historia del Arte en la Escuela de Bellas Artes, donde se jubilaría en 1980 como decano. En el tramo final de su vida, Joaquín Gurruchaga aceptó que sus hijas emprendieran la tarea de editar los poemas que había ido escribiendo.

Mostrando el único resultado

Noticias

Sin noticias relacionadas.

Libros publicados en Reino de Cordelia
  • 12,95

    Joaquín Gurruchaga publicó su primer libro, Últimos poemas, en 1995, aunque su vocación poética se despertara en su más temprana juventud. En la primavera de 1936 acordó con Manuel Altolaguirre la edición de su primer libro en la colección Héroe, proyecto truncado al estallar la Guerra Civil. A partir de entonces, mantuvo su escritura en silencio. Temps, Espace et Gravitation, escrito entre 1980 y 1992, es una reflexión personal sobre la experiencia del tiempo vivido. Espacio, Tiempo y Gravitación se convierten en apasionante tema poético. Momentos del tiempo vivido de los que no puede o no quiere desprenderse y que reaparecen una y otra vez.