Pedro Arjona ilustra a color la que probablemente sea la composición poética más bella de la literatura española, que presentamos en edición de Luis Alberto de Cuenca.
Luis Gómez de Aranda y Olena Kúrchenko han realizado la primera antología bilingüe de la poesía de Ucrania, en un volumen que se ilustra con pinturas de artistas de la colección del Museo Nacional de Arte de Ucrania.
Como dice Agustín Fernández Mallo, con este libro la poesía pierde su obviedad y se traduce en verdaderos relámpagos que el lector no solo sentirá como suyos sino como atemporales.
Uno de los poetas más premiados de España, con un estilo directo y claro, que, XL Premio de Poesía Ciudad de Badajoz, escribe sin perder de vista la realidad cotidiana.
Un tributo a millones de mujeres y hombres que yerran por el planeta desposeídos de derechos, en busca de seguridad, con versos que recogen tanto la rabia como la fe en el alma del ser humano.
EL I Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena Lara Cantizani es, según el jurado, “un libro sólido, sin fisuras y que denota una voz potente y propia”.
Un poemario depurado, que se articula como una historia amorosa y una meditación sobre la infinita tensión deseante del ser humano, no ajena a la maleabilidad del lenguaje de los místicos.
Publicado en 2002 y dividido en seis partes, de nuevo aparecen en los poemas los viejos mitos junto a los generados por la cultura popular, además de mostrar la enorme madurez creativa de su autor.
Una reivindicación del estilo para demostrar que se puede volver a establecer un vínculo con la belleza sin convertir el poema en algo ininteligible y tratando al lector con el respeto que merece
Una antología de la obra poética escrita por Jesús Urceloy durante los últimos veintitrés años, con el denominador común de la preocupación formal por modelar los versos hasta obtener la mayor expresividad.