Autor

Wilhelm Busch

(Wiedensahl, 1832 – Mechtshausen, 1908)
Ha pasado a la historia por ser el autor de Max y Moritz, obra gráfica con textos en verso publicada en 1865 y que sería una de las grandes fuentes de inspiración del cómic norteamericano, que realizó su propia versión de estos personajes en la serie The Katzenjammer Kids ( 1897), creada por el inmigrante alemán Rudolph Dirks. Pero, aparte de este papel decisivo en el nacimiento de la historieta, Busch fue también un notable poeta y pintor. Hijo mayor de una familia de comerciantes, en 1852 ingresó en la Real Academia de las Bellas Artes de Amberes, donde recibió la influencia de los pintores flamencos de los siglos XVI y XVII. El tifus interrumpió sus estudios un año después y al regresar a casa comenzó a coleccionar cuentos y canciones populares para ilustrarlos. En 1855, empezó a colaborar con los periódicos satítico Fliegende Blätter, y Münchner Bilderbogen, donde publicará Max y Moritz y otras obras. Publicó la última en 1884, Maler Klecksel, ya de regreso en su ciudad natal, en donde se había hecho cargos de los tres hijos de su hermana. Después de su muerte apareció su obra poética Sein und Schein (1909) y la obra Ut ôler Welt (1910), una colección de canciones, sagas y cuentos. Entre su legado aparecieron más de mil óleos pintados por él.

Mostrando el único resultado

  • 12,50

    Un cuento ilustrado y escrito en verso sobre los peligros de que al besar una rana el batracio se convierta en princesa…

  • 9,20

    Juanito diminuto es la peculiar visión de Wilhelm Busch sobre un enanito matón y pendenciero, mitad Pulgarcito mitad sastrecillo valiente. Ilustrada y escrita en verso por Busch, al igual que la mayor parte de su obra, contiene todos los elementos que han inmortalizado a este gran creador alemán, considerado uno de los padres del cómic: acción trepidante, pasión por las fábulas de tradición clásica, sentido del humor directo y provocador.