Los protagonistas de este libro no lograron derrocar a Franco, pero su acción ayudó a que España, con sus errores y aciertos, sea actualmente una democracia europea, un Estado de Derecho donde se respeta la discrepancia.
Una recopilación de magistrales obituarios artículos publicados en ABC durante este siglo, que devienen en testimonio de memoria cultural y sentimental, en un rastro de los valores de una época.
Este libro, ilustrado con ejemplos de su arte, rescata del olvido a pintoras como Timarete, Irene, Calipso, Aristarete, Iaia y Olimpias y rinde homenaje a un colectivo, el femenino, maltratado habitualmente por la Historia del Arte.
Un original y completo diccionario ilustrado donde se da cuenta de la estrecha relación que existe y ha existido siempre entre el uso y el abuso del alcohol y la creación artística y en particular la literaria.
La historia del Cine Club Universitario de León —primera actividad estudiantil de la universidad leonesa— y de la generación que puso en marcha esta y tantas otras actividades
En 200 libros para disfrutar, dividido en varios apartados que clasifican épocas y géneros, hay otros tantos consejos para acercarse a los libros que han interesado y divertido a Luis Alberto de Cuenca durante cinco años, desde 2016 hasta 2020.
¿Cuándo surge la España actual? ¿Cuándo se constituye el Estado español tal y como ahora lo conocemos? El historiador y novelista Alfonso Mateo-Sagasta sitúa este momento tras la descomposición de la Monarquía católica, entre 1808 y 1837, que culmina con el nacimiento de lo que hoy entendemos como España.
Una magnífica guía para invitar a disfrutar de grandes títulos cinematográficos que la fragilidad de la memoria ha ido difuminando con el paso del tiempo.
La reedición de este biografía, cuyo autor tuvo acceso a la vida cotidiana y a la documentación existente, supone una tarea indispensable para conocer la obra del intelectual y político republicano.
Alfredo Comesaña ofrece un análisis desde una óptica histórica y crítica y esclarece, a través de la vida y obra, el vínculo de Valle-Inclán con el carlismo.