Autor

Max Aub

(París, 1903 – México D.F., 1972)
Fue uno de los escritores en español más relevantes de su época, pese a que a lo largo de su vida mantuvo cuatro nacionalidades: alemana, por sus padres; francesa, por nacimiento; española, por haber pasado su juventud en Valencia; y mexicana como tributo al país donde se exilió tras la Guerra Civil española. Dramaturgo, novelista, poeta, ensayista, artista plástico… Su obra está plagada de juegos y aristas, como la pseudobiografía Jusep Torres Campalans (1958). Entre sus novelas destaca la serie El Laberinto Mágico —formada por Campo cerrado (1943), Campo de sangre (1945), Campo abierto (1951), Campo del Moro (1963), Campo francés (1965) y Campo de los almendros (1968)—, Las buenas intenciones (1954) y La calle de Valverde (1961). Regresó efímeramente a España en los años setenta, experiencia de la que surgió su libro autobiográfico La gallina ciega (1971).

Showing all 2 results

  • 24,95

    En coedición con la Fundación Max Aub aparece, por fin, la edición crítica y más completa de uno de los libros más populares de Max Aub, en edición de Pedro Tejada y con ilustraciones de Pedro Arjona. Un clásico siempre actual.

  • 18,95

    Max Aub murió en su casa de México cuando preparaba el tapete verde y la baraja para iniciar una partida de naipes con unos amigos. Su afición al juego, por tanto, está más que acreditada. Jugó siempre: mientras sufría la dureza de los campos de concentración y también en la tranquilidad de su domicilio en el exilio. En su correspondencia hay abundantes cartas en las que menciona su intención de publicar un volumen titulado Trampas, del que aparecieron Algunas trampas en 1968 en la revista mexicana Diálogos y en 1970 en la española El Urogallo.