Colecciones: Ensayo de Cordelia

Showing 13–24 of 33 results

  • 19,95

    Consciente de la falta de manuales sobre la producción teatral, Miguel Cuerdo intenta transmitir su larga experiencia profesional en Producir sin dolor, una guía imprescindible para instruir a productores hedonistas a hacerlo con la menor angustia posible,algo que el autor considera tan necesario como posible.

  • 19,95

    Doscientos años después, Ricard Ruiz Garzón repasa la influencia que Frankenstein, el monstruo que surgiera en Villa Diodati, ha tenido en la literatura y el cine, además de su vínculo con diferentes mitos o con el feminismo.

  • 17,95

    La biografía de Fray Francisco Ximénez de Cisneros es un alarde de contradicciones. Humilde y austero franciscano, llegó a ser el hombre más poderoso de España y vistió el color púrpura de los cardenales vaticanos. Ajeno a la Corte y su boato, fue confesor de la Reina Isabel hasta la muerte de la soberana católica y asumió en dos ocasiones la Regencia de Castilla. Pacífico y racional, capitaneó el ejército que conquistó Orán.

  • Agotado
    26,95

    Miguel Díez responde a las causas del fracaso de la educación española, que está acabando con el desarrollo intelectual de los jóvenes, y ofrece su experiencia de casi cuatro décadas como profesor para fomentar la lectura, analizando los grandes enemigos que la acechan. Pero, al mismo tiempo, el libro es una antología de textos, desde canciones hasta poemas, artículos y cuentos destinados a enseñar a leer o, mejor dicho, a despertar el interés por el conocimiento, a fomentar la curiosidad.

  • 17,95

    En 1970 Jorge Edwards llegó a Cuba, por encargo del gobierno de Salvador Allende, para reabrir las relaciones diplomáticas con Chile. Su expulsión de la isla, decretada por Fidel Castro pocos meses después, supuso el primer gran borrón democrático del régimen castrista. Ahora, tras la muerte del comandante, hace balance de lo que ha supuesto el largo mandato del revolucionario comunista, así como su impacto en América y en el resto del mundo.

  • 24,95

    ¿Se ha quedado anticuado Maquiavelo? Por si eso fuera posible, Mario Garcés, curtido en los altos cargos de la Administración, actualiza en El Antipríncipe el manual para gobernantes escrito hace quinientos años. Cuarenta refranes del siglo XV dan pie a un completo tratado sobre la gestión y administración de los gobiernos, en el que con ironía y ambigüedad se afrontan retos como qué hacer con los tránsfugas, cómo soportar la corrupción política, de qué manera gestionar el gasto público, cómo organizar el territorio de una nación o cómo educar a sus ciudadanos.

  • 19,95

    Las lápidas de los cementerios esconden un código internacional de símbolos, común a todos los camposantos cristianos del planeta, que la mayoría de los vivos no sabe leer. Árboles, flores y plantas, animales y signos tallados en las lápidas informan sobre el oficio del difunto, sus virtudes terrenales e incluso la causa de su muerte. Un manual completo para traducir el lenguaje secreto de mausoleos y panteones.

    Esta obra he recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura

  • 22,95

    Cien años después de la muerte de Bram Stoker (ocurrida en 1912), su maléfico personaje, el conde Drácula, goza de una excelente salud. Este volumen recorre todos loa aspectos del vampiro: la literatura, el cine, la ilustración, el cómic…

  • Agotado
    16,45

    Torero de arte, esteta y clásico, Antonio Chenel Antoñete supo al mismo tiempo mantener una estrecha relación con su tiempo, su ciudad y su plaza —Madrid y Las Ventas—. Durante una de sus múltiples reapariciones se produjo la explosión de la movida madrileña, a la que no fue ajeno y en la que entabló amistad con sus protagonistas más taurinos.

  • 18,95

    Escritor de novela negra y al mismo tiempo teórico del género, Mariano Sánchez Soler ha diseccionado la narrativa criminal, sus orígenes, el salto a la literatura española y su relación con el cine nacional e internacional. Subjetivo, apasionado y visceral, su visión compone una guía completa de este tipo de novelas y películas.

  • 14,50

    A solicitud de la Real Academia de la Historia, Gaspar Melchor de Jovellanos realizó un informe sobre los juegos, espectáculos y diversiones públicas frecuentes en las provincias españolas, que sería hecho público en verano de 1796.

  • Durante las últimas décadas, Luis Alberto de Cuenca ha colaborado asiduamente como columnista y crítico literario del diario ABC. Juramentado contra el aburrimiento, sus gustos literarios saltan del clasicismo a lo popular: Homero y Virgilio caminan de la mano del Príncipe Valiente y Shakespeare acude del brazo de Tarzán a ver la última película de Quentin Tarantino.