Autor

Alfonso Mateo-Sagasta

(Madrid, 1960) Es licenciado en Geografía e Historia, en la especialidad de Historia Antigua y Medieval. Después de ejercer durante un par de años como arqueólogo en proyectos relacionados con la Edad Media peninsular, fundó la librería Tipo, especializada en arqueología y antropología y editó la revista Arqrítica. Su primera novela, El olor de las especias, apareció en 2002. Dos años después apareció Ladrones de tinta (2004), galardonada en 2005 del I Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza y del I Premio Espartaco, concedido por la Asociación Semana Negra. Desde entonces no ha dejado de publicar: El gabinete de las maravillas (2006), premio Espartaco 2007, Las caras del tigre (2009), Caminarás con el sol (2011), Premio Caja Granada de Novela Histórica; El poeta cautivo (2011) y El reino de los hombres sin amor (2014), tercera parte de su particular visión de la España de principios del siglo XVII iniciada con Ladrones de tinta y El gabinte de las maravillas. Además, Reino de Cordelia ha publicado su novela Mala hoja (2017) y sus ensayos La oposición (2016) y Tratando de tiburones con Karlos Simón (2019), así como la edición ilustrada de Ladrones de tinta (2021).

Showing all 6 results

  • 24,95

    ¿Cuándo surge la España actual? ¿Cuándo se constituye el Estado español tal y como ahora lo conocemos? El historiador y novelista Alfonso Mateo-Sagasta sitúa este momento tras la descomposición de la Monarquía católica, entre 1808 y 1837, que culmina con el nacimiento de lo que hoy entendemos como España.

  • 9,90

    Un historiador, que oposita en busca de una cátedra universitaria, hace temblar a los miembros del tribunal que le examina, planteándoles un argumento polémico: la Historia se escribe y se enseña de acuerdo a los intereses del presente. Durante un intenso diálogo, el opositor ve cómo se alejan sus opciones a la cátedra, con la misma rapidez con la que ante el lector se desvanece el mito de la objetividad histórica.

  • 25,95

    Alfonso Mateo-Sagasta vuelve al Madrid del Siglo de Oro para narrar, acompañado de María Espejo, un misterio cervantino.

  • 32,95

    José María Gallego ilustra con su habitual maestría este apasionante trhiller ambientado en el Siglo de Oro, con el que Alfonso Mateo-Sagasta se consolidó como uno de los novelistas más brillantes y amenos de la literatura española.

  • 34,95

    El español Karlos Simón se ha convertido en uno de los mayores especialistas del mundo en bucear con tiburones. El novelista Alfonso Mateo-Sagasta ha reconstruido su vida en un viaje apasionante -e ilustrado a  color- por las aguas de medio mundo siguiendo las aletas de estos monstruos marinos.

  • 16,95

    En febrero de 1874 dos empresarios españoles, un tabaquero y un azucarero, coinciden en un restaurante de La Habana y comparten sobremesa después de cenar por separado. En el tiempo que tardan en fumarse un cigarro, el mismo que se tarda en leer la novela, se confiesan los motivos por los que abandonaron España, sus comienzos en la isla, el secreto de sus fortunas… A ambos les une la reciente muerte de sus mujeres y les separa su concepto del mundo. El relato sobre la elaboración del cigarro perfecto hace de fiel entre el sórdido retrato de la esclavitud en Cuba y una sensual historia de amor.