Colecciones: Ensayo de Cordelia

Showing 25–36 of 38 results

  • 22,95

    Cien años después de la muerte de Bram Stoker (ocurrida en 1912), su maléfico personaje, el conde Drácula, goza de una excelente salud. Este volumen recorre todos loa aspectos del vampiro: la literatura, el cine, la ilustración, el cómic…

  • Sin existencias
    16,45

    Torero de arte, esteta y clásico, Antonio Chenel Antoñete supo al mismo tiempo mantener una estrecha relación con su tiempo, su ciudad y su plaza —Madrid y Las Ventas—. Durante una de sus múltiples reapariciones se produjo la explosión de la movida madrileña, a la que no fue ajeno y en la que entabló amistad con sus protagonistas más taurinos.

  • 18,95

    Escritor de novela negra y al mismo tiempo teórico del género, Mariano Sánchez Soler ha diseccionado la narrativa criminal, sus orígenes, el salto a la literatura española y su relación con el cine nacional e internacional. Subjetivo, apasionado y visceral, su visión compone una guía completa de este tipo de novelas y películas.

  • 14,50

    A solicitud de la Real Academia de la Historia, Gaspar Melchor de Jovellanos realizó un informe sobre los juegos, espectáculos y diversiones públicas frecuentes en las provincias españolas, que sería hecho público en verano de 1796.

  • 24,95

    Durante las últimas décadas, Luis Alberto de Cuenca ha colaborado asiduamente como columnista y crítico literario del diario ABC. Juramentado contra el aburrimiento, sus gustos literarios saltan del clasicismo a lo popular: Homero y Virgilio caminan de la mano del Príncipe Valiente y Shakespeare acude del brazo de Tarzán a ver la última película de Quentin Tarantino.

  • Sin existencias
    17,95

    Durante los años 30, coincidiendo con el Gobierno de la Segunda República, florecieron en Barcelona y Madrid revistas de gastronomía como Menage y Paladar, en las que las recetas mostraban ya una clara preocupación por la salud, la higiene y la dieta.

  • 15,95

    Juan Luis Conde desnuda las falacias, mascaradas e incongruencias del discurso neoliberal -hegemónico de una forma u otra en occidente- a través de lo que él llama «filología de combate».

  • 17,95

    El polifacético autor francés Édouard Laboulaye convierte a Abdallah, el protagonista de esta novela oriental, en un héroe cristiano. Para ello utiliza los preceptos del Corán y otros textos tradicionales en un intento de demostrar que la semejanza entre los hombres y la gran familia que conforma el género humano es independiente de las creencias religiosas y la educación recibida.

  • 19,95

    Ficción de carácter histórica, GTB2.0 es un viaje virtual gastronómico que comienza en pleno Paleolítico Superior y llega a la era actual. La historia de la alimentación y la gastronomía de la humanidad contada en primera persona por un algoritmo matemático transmutado en hombre, al que se le obliga a comer y convivir con generaciones de hombres y mujeres de todos los siglos.

  • 24,95

    Ideado a modo de catálogo y coordinado por Luis Alberto de Cuenca, un grupo de expertos y amigos repasa la trayectoria de Garci como cineasta, escritor y comunicador.

  • 17,95

    El Infante Fernando, último hijo varón de Juana la Loca, creció sin los cuidados de su madre, trastornada por la inesperada muerte de su esposo, Felipe el Hermoso. Nieto de los Reyes Católicos y de Maximiliano I de Habsburgo, Fernando nació y se educó en España, algo que jamás olvidó.

  • 18,00

    Como los españoles en general, el cocido es culo de mal asiento, que igual planta sus pucheros en Madrid, que en la Maragatería astorgana, Cantabria, Castilla, La Mancha, Andalucía o incluso Argentina. Podría decirse, tomando palabras de Unamuno, que allí donde se halla un cocido está mi patria.